martes, 31 de marzo de 2009
dolor de muñeca
6:16 de la mañana
Me gustaría ponerlo aquí ahora mismo, pero como es para un concurso no sé si es permitido colgarlo así por la web, además en un blog con tanta audiencia!
Así siendo, os dejo con un pequeño garabato que reflecte perfectamente mis sentimientos en este momento:
![](http://farm4.static.flickr.com/3571/3320839427_6f6f492b2d.jpg)
buenas noches.
POST PRO-PASTELES
¿Preparados? ahi les va..
Extracto de un post-it, con el propósito de animar al alumno
Y con el objetivo de no obtener más "Aaagh's" en el mismo dibujo, propongo sesiones de interacción e intercambio de "tips" de técnicas, ¿cómo no? aderezados con un vinito o calimocho, alguna tapita o comida del gusto de los comensales. Joan el que siempre llega tarde puede hacer ahí mismo la rifa del premio bloggero. ¿Quién se apunta?
JULY, la que al parecer solamente quiere salir a socializar
viernes, 27 de marzo de 2009
"Enjuto Monamuto"
Me imagino que los españoles ya lo conocen, bueno a mi me lo enseñaron el año pasado, y lo encontré buenisimo,,,aquí les va para que lo disfruten..
Hay que ser meticuloso
Para estrenarme en este megablog de tendencias que va mas allá de la ilustración, quiero daros un consejillo de cara a futuras publicaciones, que serán muchas y bien pagadas (ke no? Ya te digo!).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhs7XX0PhEzUGP-_CvYk2y-EdeugO6PuieRfFRGpZwfdVie0x7TGT1UzviKNJFB9da2WVa7iIRB-8UrQRqtv2Um6KHeXMw38vMwGaxNfeYRdiQzQiN58n6OoZltm-Egs5GHUOuc4bAEkvY/s320/flotador.jpg)
Premio por participar en el Blog
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXV-FwsDaHwtsPmwYijKb4cCzdOLNWfANH7f_wjN351rbYRFfh2dj9oUhby25x97BMbE9oIqijTlx0wDtqpCk6XrIYOE2QZDvPd9VRRL2H56z_oLckUcU-7pR4ilw2l0BzlWNXXCh32QE/s320/color.jpg)
jueves, 26 de marzo de 2009
Pincel con depósito de agua
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLdx_TkzjMVS-eG84WTwBZhhjw1pEHxebQweXGfT81NJUI70pdZxJyWkADkuSvBJUdkdjyk4IjaSYCdVLHsatzaI9pQjuOWdaMc4jsOxPPPV7-h4GnVgsNplJBvC9Ti5lawEzSOri0oew/s320/pincell.jpg)
Preparación de CALIMOCHO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKyYZzg8Pw0Q1h9ChWMktILTJSomSGHh1q1mJwsPVzok-w4I4yWb_U2VJO8mc4g7qXtmZS_5Lf2_WX2vzVLZqkHylzwPmFp_BiExH6jURW7E2oOlrWcH0GlH_QlkkFLroPuQQaG_m8hO8/s320/cali.jpg)
Lo primero que se debe conseguir, es un vino de calidad. Cualquier vino o sucedáneo vale para hacer calimocho, en el 99% de las veces, éste se hace con el sucedáneo de vino, una mezcla de polvos rojos, agua y alcohol envasada en brick (la delicia de cualquier estudiante universitario). La marca elegida dependerá del bolsillo de cada uno. Este método de preparación vale para todos los calimochos, vale tanto para un Château Balirac como para un Vegas del Rivilla o un buen Cruzares (de Rusia). 4 de cada 5 científicos os recomiendan desde la experiencia del estudio la elección de cualquier vino barato excepto Don Simón, ya que con él pagas la marca además del vino.
La bebida a mezclar con el vino debe ser de sabor Cola, da igual coca cola, pitusa, blurs, cola froiz, pepsi… debe saber a Cola, y es importante que sea carbonatada (no vale Aquarius de Cola). En una ocasión se realizó calimocho con este nuevo tipo de Aquarius y tras cinco minutos el catador apareció tirado en el suelo rajado de arriba a abajo, con la garganta reventada por la mezcla. Se recomienda que hagas la prueba de la bebida en el propio supermercado antes de realizar la compra.
Según el recipiente en el que deseemos beber, podemos comprar vasos de plástico (han de ser de litro o cachis (cachi un litro)) nunca beber el calimocho en vasos de cubata, la última persona lo hizo murió desangrado por las orejas. También debemos comprar hielo, es imprescindible.
Aquí comienza el secreto tan bien guardado por los egipcios (que también inventaron la cerveza):Comenzamos echando 3 o 4 cubitos de hielo en cada vaso (a ser posible, hielo egipcio). A continuación servimos el vino (hasta la mitad o hasta lo que tu mente aguante). Enfriamos bien el vino aplicando unas vueltecitas como si estuviéramos moldeando chacra. Cuando notemos que el vino está tan helado como el interior de la Fortaleza de la Soledad, aplicamos el refresco de cola abundantemente y removemos con el dedo los hielos. Aplicamos un primer sorbo de catador y sonreímos.
Tras realizar esta operación podremos comprovar que nos hemos convertido en auténticos Dioses del Calimocho y ya tendremos licencia para servir en los bares y para matar también (somos dioses).
Para terminar nuestra obra podremos añadirle un chorrito de licor de mora, preferiblemente sin alcohol por su sabor (y porque somos unos sanotes). Si realizamos el procedimiento y nuestro recipiente es la propia botella de cola, aseguraos de que el vino está freshquísimo, y en este caso al no poder añadirle hielo, el refresco de cola debe estar fresshhquísimo también.
Bueno hasta aquí el manual de cómo hacer dignamente un calimocho. Ni se os ocurra utilizar vino rosado (para maricas, para los de Salsa Rosa) o blanco (éste se usa para cocinar).
miércoles, 25 de marzo de 2009
Mi primera experiencia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtZlv_b8507Ds2Zi4JKjjk5a9gzVyXGgv8hjQa1lYyKNUUVw2y_iAF0hh97wGQae69Y6f9B0dMYo5RPxcGti-UdtQkrkhBM5pmPQYJP83CDwkB_SiNbR2UxhVuAUDG6g0IEGL00iJdlLQ/s320/caputxeta.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy__Apwlsme7cbqxlyKMGEt8Tphz8cig72SnrzGht_pEE0Q29cfYaqOUt-BYT_ID5PYO32f44qybeL3Lm2c8BcBnLQ1tTEiRNYPQZ3PY2muB-gpASXmaf-fgyS1sVmekAZToGBPegHU3A/s320/vaixell.jpg)
Un blog interesante
Hacerle una ojeada al blog de este ilustrador argentino, Alex Dukal, explica cosas muy interesantes.
Platos Típicos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJf_Ks8JSxqjmTRGCeV4EH_VonvosX7p65Y40oeF4oQdMtg9MptkEXvFhT3yDdU4NQTTPDKMv56vbD9NXvPr0ZnSpKnUB8U6pGojNiJtRN2HRpESa7JzdhKnPQsdYgOQVBFZ1x2kxIHTo/s320/patomaquet.jpg)
Este primer post no tiene nada que ver con la ilustración, pero el otro día me dejaron probar un dulce, que era salado, pero parecía chocolate, típico de México, no recuerdo su nombre, pero esta va riquísimo, como no pude ir al Pic-nic, creo que podía ser interesante un apartado de gastronomía típica donde aprender a cocinar platos fáciles de cada país...
Hoy os presento un plato muy típico catalán, su nivel de preparación y dificultad es alto:
Ingredientes: Delantal, cuchillo jamonero, pan, tomate, aceite y sal.
En primer lugar nos pondremos el delantal para no mancharnos, cortaremos un par de rebanadas de pan, cortaremos el tomate maduro por la mitad y lo untaremos al pan, después estenderemos el aceite a nuestro gusto y un poco de sal, la segunda mitad es la complicada, cortar el jamón finito vigilando de no dejarnos un dedo por el camino (el cuchillo siempre tiene que estar muy afilado) también hay la opción de ir al supermercado y que nos corten el jamón, así evitaremos disgustos y podremos seguir dibujando, eso os lo dejo a vuestro libre albedrío.
Seguidamente pondremos en el plato juntos el pan con tomate y el jamón, nos sentaremos a la mesa a degustar este manjar, acompañado por un buen vinito, o un buen calimocho...
Joan, el que siempre llega tarde